Christina Hendricks, Elisabeth Moss, January Jones, John Hamm, John Slattery, Matthew Weiner, Vincent Kartheiser

Don Draper es un hombre de éxito… pero no es feliz

Mad men. Una de las series de las que más se ha hablado, pero que -proporcionalmente- poca gente ha visto. Existen motivos para ello. Fue la serie que puso a la cadena AMC en el disparadero. Después de ella vinieron «The Walking Dead«, «Breaking bad», «The Killing»… Supieron recrear muy bien una época. El trabajo de vestuario y ambientación es impresionante, sobretodo hablando de una serie de televisión. Y además, cuidaron mucho la estética. No hay más que ver sus carteles, su estilo, para darse cuenta que esta es una serie con clase.

Pero, con todos estos motivos, ¿por qué es una serie minoritaria? Porque es una serie de tempo lento, principalmente en las primeras temporadas. Es una serie de detalles. Muchas veces lo importante no son las acciones que pasan, ni lo que dicen los personajes. Lo importante son las miradas, los gestos, el lenguaje cinematográfico. Por lo que es necesario verla de una manera activa.

¿Y de qué va? Exteriormente, del día a día de los trabajadores de una agencia de publicidad. Realmente, va del éxito, de la fama, de la cultura de la apariencia, de las modas, del feminismo, de la búsqueda de la felicidad, y de muchas otras cosas más. Por eso he disfrutado sus siete temporadas. Porque, aunque parezca una serie sobre los sesenta, habla de como somos las personas, y ese es un tema de ayer, de hoy, y de siempre.

Estándar
Chris O'Dowd, Graham Linehan, Katherine Parkinson, Richard Ayoade

Los informáticos ingleses

Si realizáramos una encuesta y le preguntáramos al ciudadano medio si conoce una serie sobre unos frikis, la inmensa mayoría diría que sí, refiriéndose a The big bang theory. Pero muy pocos habrían visto esta de aquí, lo cual es una pena.

Esta serie es distinta a aquella, aunque la temática sea parecida. Esta se centra más en las típicas bromas que circulan sobre el departamento de informática de cualquier empresa (¿ha probado a apagarlo y volverlo a encender?), y menos en el mundillo de los comics, videojuegos, etc. Además, en este caso se nota que la serie es inglesa, por su humor 100% británico.También añadiré en su favor, que considero que los personajes están mejor conseguidos y son mas entrañables.

Vaya, que después de todo lo que he dicho, creo que no puedo ocultar que esta me calo mas hondo que la americana.

Estándar
Allison Tolman, Billy Bob Thornton, Bob Odenkirk, Colin Hanks, Martin Freeman

Fargo. La mejor serie del 2014

Lester Nygaard, esposo y vendedor de de seguros, vive tranquilamente en un pueblecito permanentemente nevado. Un día conoce a un asesino implacable, Lorne Malvo, el cual le influye poderosamente.

Supongo que os habréis dado cuenta, que no estoy hablando de la gran película de los hermanos Coen. No, esto es una miniserie, es decir, una serie de una sóla temporada. Aunque van a hacer más temporadas con el mismo título, pero distinta historia y personajes.

Desde que ví el primero de los diez capítulos, quedé atrapado en esta poderosa historia. ¿Por qué?

  • Porque el thriller psicológico que desarrollan Martin Freeman, en el que muestra la degradación de un buen hombre; y Billy Bob Thornton, que nos enseña -a base de frases míticas- su propia filosofía de vida; sin olvidarme de Allison Tolman, y la policía encantadora que interpreta; es un goce para los sentidos.
  • Porque el humor negro, consigue que pases un rato divertido, gracias a los estupendos secundarios: la pareja de asesinos, la pareja del FBI, el personaje de Bob Odenkirk…
  • Porque, a pesar de todo, la historia es tremendamente esperanzadora. Hoy en día no es frecuente defender la vida sencilla y honrada de las buenas personas.

Por si queréis leer más, aquí os dejo un análisis más extenso y acertado.

Estándar
Andrew Lincoln, Frank Darabont, John Bernthal, Sarah Wayne Callies

The Walking dead

Cuando te enteras del argumento de esta serie, tiendes a pensar que es una historia muy «manida». Pero si superas ese escollo y le das una oportunidad, te das cuenta de que no es así. Sí, ya lo sé: protagonista que se despierta sólo en un hospital, se encuentra con los zombies, la busqueda de un lugar seguro, las clásicas persecuciones… Todo parece muy visto. Entonces, ¿qué aporta de nuevo? Para empezar, esto es una serie y no una película, por lo que la historia puede ir por otros derroteros. Además, la atmósfera que ha creado Frank Darabont (director de «Cadena perpetua» y «La niebla») está muy bien conseguida, y los silencios (marca de la casa del canal AMC estadounidense) son geniales. Considero un acierto situar la des/esperanza como tema central. Vemos varios casos de personas que se plantean tirar la toalla, pero otros que no se rinden. No todo son piropos, ya que la historia en el tramo intermedio de la 1ª temporada se estanca un poco. No puedo deciros nada de la 2ª temporada, ya que no la he visto.

Estándar
Aaron Sorkin, Allison Janney, Bradley Whitford, Dule Hill, Janel Moloney, John Spencer, Martin Sheen, Richard Schiff, Rob Lowe

El Ala Oeste de la Casa Blanca

Para calificar a esta serie hay que recurrir a adjetivos como grandiosa, inteligente, divertida, emocionante y genial. Vale que una serie de una temática aparentemente seria y complicada sea inteligente, pero que sea a la vez tan divertida llama la atención. Pero ese es el gran mérito de su creador, Aaron Sorkin, el cual basa la historia en sus personajes. Estos personajes no son sólo simpáticos, sino que además son personas con principios. No me gusta que la califiquen como serie idealista e ingenua, porque también vemos como esos personajes se equivocan, y su honradez no me parece, de ninguna manera, inalcanzable.

¿De que va? Del día a día del personal que trabaja en la Casa Blanca para el presidente de los EEUU.

Estándar
Alyson Hannigan, Carter Bays, Cobie Smulders, Craig Thomas, Jason Segel, Josh Radnor, Neil Patrick Harris

Como conocí a vuestra madre

Algunos la han llamado la sucesora de Friends y parte de razón no les falta. En aquella era un grupo de seis amigos y aquí son cinco los que conforman el grupo; ambos grupos viven en Nueva York; y en ambas series nos movemos en el ámbito de la comedia (sitcom).

Pero, ¿es tan buena como aquella? Eso ya son palabras mayores. Considero que Friends es la mejor serie de comedia que se ha hecho. Pero sí tuviera que escoger la segunda mejor, me quedaría con esta sin dudarlo un momento. Sobretodo si hablamos de sus 3-4 primeras temporadas, que la convirtieron en una serie divertida, romántica, emocionante e imprescindible.

El protagonista es Ted, que les cuenta en el futuro a sus hijos como conoció a su madre. Esta premisa da mucho juego, y el narrador la aprovecha para contar la historia como le parece, quitando cosas y poniendo otras, con saltos hacia adelante y hacia atrás.

Estándar
David Shore, Hugh Laurie, Jennifer Morrison, Jesse Spencer, Lisa Edelstein, Omar Epps, Robert Sean Leonard

David Shore. "House" (I)

El Doctor House es un genio diagnosticando pacientes. La otra cara de la moneda es su prepotencia, su cinismo, su sarcasmo, y el hecho de que odía el trato personal con la mayoría de personas.

Sin duda una de mis series favoritas, porque me encanta este personaje, que tiene tantas similitudes con Sherlock Holmes. Considero que es uno de los mejores construidos en una serie de televisión. No estoy de acuerdo con sus opiniones, pero sí con su forma de pensar, además de gustarme sus análisis del comportamiento humano. Verle me hace pensar, algo raro en la televisión actual. He de reconocer que las 3 primeras temporadas tienen guiones demasiado repetitivos y previsibles, pero aún así me engancharon.

Otro día os hablaré de las siguientes temporadas, que son una auténtica delicia, ya que los guionistas se atrevieron a innovar y a hacer evolucionar al personaje.

Estándar
Amanda Seyfried, Enrico Colantoni, Francis Capra, Jason Dohring, Kristen Bell, Percy Daggs III, Rob Thomas, Teddy Dunn

Rob Thomas. "Veronica Mars"

Veronica es una joven estudiante que, después del asesinato de su mejor amiga, decide trabajar en su tiempo libre como detective privado junto a su padre, para así poder investigar por su cuenta el trágico suceso.

Esta serie mezcla acertadamente el género negro con el adolescente, con unas dosis precisas de misterio y humor. Sin duda no habría tenido tanto éxito sin el buen hacer de su protagonista, Kristen Bell. Sólo he visto la primera temporada, pero la disfruté por su originalidad. Quizás algún día me anime a ver las dos temporadas que me faltan.

Se me ha ocurrido poneros a partir de ahora los créditos iniciales de las series. Espero que os gusten.

Estándar